Giro como entidad pretende ser una suma de engranajes por un bien común, siendo igual de importantes los/las trabajadores/as, voluntarios/as así como los socios/as, ya que la visión de cada uno de ellos y ellas permiten hacer un mejor análisis del trabajo desarrollado por la ONG en función de los agentes. Es frecuente la verticalidad en las instituciones mercantiles, con una jerarquía vertical. Este modelo ha sido heredado por una gran mayoría de las entidades del Tercer Sector, encontrándose muy alejadas las personas que trabajan «a pie de calle» con las que toman desiciones respecto al trabajo a desarrollar. Nosotras queremos darle un GIRO a ese modelo, pues las «patologías» de la sociedad actual requieren una intervención multimodal y «colectiva».
Es por ello que ofrecemos diferentes formas de colaborar con nosotras, y en cada una de ellas siempre serás escuchado/a y tenido/a en cuenta.